26 de julio - Día Internacional para la Protección de los Manglares - 02

Descubre por qué es fundamental realizar un Análisis de Ruido Perimetral y cómo evitar multas y problemas legales.

La contaminación acústica es un problema grave que afecta la calidad de vida de las personas. La exposición prolongada al ruido puede causar problemas de salud, como estrés, insomnio, pérdida de audición y enfermedades cardiovasculares.

Para evitar estos riesgos, en México se estableció la NOM-081-SEMARNAT-1994, que regula los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas. Pero, ¿por qué es necesario realizar un Análisis de Ruido Perimetral según esta norma?

El organismo gubernamental encargado de hacer cumplir la NOM-081-SEMARNAT-1994 es la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), y las multas por incumplimiento pueden ser de hasta 30,000 salarios mínimos.

Es decir, el incumplimiento de esta norma no sólo puede afectar la salud de las personas, sino que también puede tener consecuencias legales y económicas para las empresas.

¿A quién aplica la NOM-081-SEMARNAT-1994?

Para demostrar el cumplimiento de la NOM-081-SEMARNAT-1994, las empresas deben realizar un Análisis de Ruido Perimetral, que consiste en medir los niveles de ruido emitidos por sus instalaciones en la zona perimetral.

Este análisis se realiza con equipos de medición especializados y debe ser realizado por un laboratorio ambiental acreditado por EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobado por la PROFEPA.

Según la NOM-081-SEMARNAT-1994, los tipos de negocios o industrias que deben realizar un Análisis de Ruido Perimetral son aquellos que generen ruido y se encuentren cerca de zonas habitacionales o sensibles, como hospitales, escuelas o parques.

Algunos ejemplos son las industrias manufactureras, restaurantes, bares, discotecas, gimnasios, construcciones y tortillerías.

Vigencia del Análisis de Ruido Perimetral

La validez de este informe permanece abierta y es reconocida por la autoridad competente, a menos que se realicen modificaciones a las condiciones originales del estudio.

En situaciones donde todos los parámetros se encuentren dentro de los límites normativos, se sugiere conservar el informe para su pronta disponibilidad ante cualquier solicitud de la autoridad.

Sin embargo, si se identifican desviaciones en los resultados, es esencial que la empresa implemente medidas correctivas.

Posteriormente, se recomienda llevar a cabo nuevas mediciones para confirmar que las adecuaciones realizadas cumplen con los estándares normativos establecidos.

En cuanto a la periodicidad de los análisis, la NOM-081-SEMARNAT-1994 no establece un plazo específico, por lo que se recomienda realizar el estudio cada vez que se realicen cambios en las instalaciones o actividades que puedan afectar los niveles de ruido.

¿Con qué frecuencia realizar el Análisis de Ruido Perimetral?

En cuanto a la periodicidad del análisis, la NOM-081-SEMARNAT-1994 no establece un plazo específico.

Al no existir una frecuencia definida para el Análisis de Ruido Perimetral o de Fuentes Fijas, se recomienda realizar el estudio cada vez que se hagan cambios en las instalaciones o actividades que puedan afectar los niveles de ruido.

Por ejemplo, la incorporación de nueva maquinaria, la expansión de las instalaciones, o la implementación de procesos de producción diferentes, son situaciones comunes que pueden alterar significativamente el perfil acústico de una empresa.

En el caso de industrias en constante evolución, como las de manufactura o construcción, cada fase de expansión, introducción de nuevas tecnologías o modificaciones estructurales podría generar cambios en los niveles de ruido.

Incluso ajustes en los horarios de producción, con la introducción de turnos nocturnos, podrían tener un impacto notable.

La realización periódica de estudios de ruido en respuesta a estos eventos garantiza la adaptabilidad de la empresa a las normativas y la protección continua de la calidad del entorno acústico.

También es importante realizar el análisis si se reciben quejas de los vecinos o autoridades sobre el nivel de ruido generado por la empresa.

Apoyo para complir con la NOM-081-SEMARNAT-1994

En conclusión, realizar un Análisis de Ruido Perimetral según la NOM-081-SEMARNAT-1994 es importante para proteger la salud de las personas, evitar multas y demostrar el compromiso de las empresas con el medio ambiente y la sociedad.

Si tu empresa genera ruido y se encuentra cerca de zonas habitacionales o sensibles, no dudes en realizar este análisis para cumplir con la normativa vigente y garantizar un entorno más saludable y sostenible para todos.

Contáctanos por WhatsApp para recibir una asesoría sin costo o bien registrate en el formulario y conoce cómo podemos ayudarte con la medición de ruido que genera tu empresa o proyecto.

Permítenos conocer tu opinión acerca de este artículo y dejanos saber si tienes alguna duda al respecto o si estás interesado en alguna asesoría en el tema.

ARTÍCULOS RECIENTES

30 de marzo – Día Internacional de Cero Desechos

30 de marzo – Día Internacional de Cero Desechos

El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de Cero Desechos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022, con el objetivo de concientizar sobre la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles que reduzcan la generación de residuos.

23 de marzo – Día Meteorológico Mundial

23 de marzo – Día Meteorológico Mundial

El 23 de marzo se conmemora el Día Meteorológico Mundial, una fecha establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para destacar la relevancia de la meteorología y su impacto en la seguridad, el bienestar y el medio ambiente.

22 de marzo – Día Mundial del Agua

22 de marzo – Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se conmemora cada 22 de marzo desde 1993, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, con el fin de concientizar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible.

21 de marzo – Día Mundial de los Glaciares

21 de marzo – Día Mundial de los Glaciares

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Glaciares, una efeméride proclamada en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas vitales.

Si necesitas una cotización, tienes alguna duda acerca de nuestros servicios o estás interesado en alguna asesoría en el tema, no dudes en contactarnos.