26 de julio - Día Internacional para la Protección de los Manglares - 02

26 de Septiembre – Día Marítimo Mundial

El Día Marítimo Mundial, conmemorado cada último jueves de septiembre (26 de septiembre de 2024), es una fecha clave para concientizar sobre la importancia del transporte marítimo internacional y su impacto en la economía mundial, así como promover la seguridad y la protección del medio ambiente. El lema de este año es «Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero». Este evento es impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de destacar el papel del transporte marítimo en la economía global y la necesidad de equilibrar su crecimiento con la sostenibilidad ambiental. El comercio marítimo es vital para el transporte de bienes a nivel mundial, pero también genera desafíos ambientales que requieren soluciones urgentes.

Importancia del Día Marítimo Mundial y su Impacto Ambiental

26 de Septiembre - Día Marítimo Mundial - 03

El transporte marítimo representa alrededor del 80% del comercio internacional, lo que lo convierte en un pilar de la economía global. Sin embargo, su impacto en el medio ambiente es significativo. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la contaminación por plásticos y desechos, y los derrames de petróleo son algunas de las principales preocupaciones ambientales vinculadas a esta industria. De acuerdo con la OMI, el transporte marítimo es responsable de casi el 3% de las emisiones globales de CO2, lo que contribuye al cambio climático y afecta la salud de los ecosistemas marinos.

La OMI trabaja continuamente para reducir estos impactos mediante la implementación de regulaciones más estrictas y la promoción de tecnologías más limpias.

Contribuciones para Mitigar el Impacto Ambiental

Existen diversas formas en que las empresas y los ciudadanos pueden contribuir a reducir el impacto ambiental del transporte marítimo:

  1. Empresas: Optar por tecnologías más limpias, como la adopción de combustibles alternativos (como el gas natural licuado o hidrógeno), mejorar de la eficiencia energética de sus buques, mejorar la eficiencia logística para reducir el consumo de combustible.
  2. Ciudadanos: Optar por productos y servicios que promuevan prácticas sostenibles, optar por productos locales para disminuir la demanda de transporte marítimo, participar en campañas de limpieza de océanos y playas, evitar el uso excesivo de plásticos de un solo uso.

Conclusión

El Día Marítimo Mundial nos recuerda que el transporte marítimo, aunque esencial para la economía, tiene un impacto ambiental significativo que debemos mitigar. Tanto las empresas como los ciudadanos tienen un papel crucial en la adopción de medidas que promuevan la sostenibilidad. Con innovación y responsabilidad, es posible minimizar los daños y proteger nuestros océanos para las futuras generaciones.

¿Cómo te puede ayudar EOLIA?

EOLIA, es un laboratorio de verificaciones ambientales acreditado por la ema a.c., que cuenta con personal capacitado y especializado que te asesoraran en el cumplimiento de tus responsabilidades ambientales, tanto en la NOM-002-SEMARNAT-1996 (que regula la descarga de aguas residuales) como en la NOM-081-SEMARNAT-1994 (que regula las emisiones de ruido de fuentes fijas), las cuales también aplican a los puertos marítimos.

Desde la programación del análisis hasta la entrega del informe, nos aseguramos de que tu empresa cumpla con los requisitos ambientales aplicables.

¡Comienza tu camino hacia el cumplimiento ambiental! Contáctanos hoy mismo para recibir una asesoría personalizada sin costo. Iniciemos la conversación por WhatsApp.

En EOLIA, estamos comprometidos con la protección de nuestro entorno y queremos ser tu aliado en este viaje.

Referencias

  1. Organización Marítima Internacional. (2023). «Transporte marítimo sostenible». Recuperado de https://www.imo.org.
  2. Organización Marítima Internacional. (2024). Día Marítimo Mundial. Recuperado de https://www.imo.org/es/About/Events/Paginas/World-Maritime-theme-2024.aspx.
  3. Naciones Unidas. (2024). Día Marítimo Mundial. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/maritime-day.
  4. Fundación Descubre. (2023). Día Marítimo Mundial: rumbo hacia la sostenibilidad. Recuperado de https://fundaciondescubre.es/noticias/dia-maritimo-mundial/.
  5. Instituto del Agua. (2023). Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Recuperado de https://institutodelagua.es/cambio-climatico/mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climaticocambio-climatico/.
  6. Greenpeace. (2022). «Impacto ambiental del transporte marítimo». Recuperado de https://www.greenpeace.org.

ARTÍCULOS RECIENTES

30 de marzo – Día Internacional de Cero Desechos

30 de marzo – Día Internacional de Cero Desechos

El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de Cero Desechos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022, con el objetivo de concientizar sobre la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles que reduzcan la generación de residuos.

23 de marzo – Día Meteorológico Mundial

23 de marzo – Día Meteorológico Mundial

El 23 de marzo se conmemora el Día Meteorológico Mundial, una fecha establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para destacar la relevancia de la meteorología y su impacto en la seguridad, el bienestar y el medio ambiente.

22 de marzo – Día Mundial del Agua

22 de marzo – Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se conmemora cada 22 de marzo desde 1993, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, con el fin de concientizar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible.

21 de marzo – Día Mundial de los Glaciares

21 de marzo – Día Mundial de los Glaciares

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Glaciares, una efeméride proclamada en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas vitales.

Si necesitas una cotización, tienes alguna duda acerca de nuestros servicios o estás interesado en alguna asesoría en el tema, no dudes en contactarnos.